domingo, 8 de octubre de 2017

COMEDIA

El género dramático opuesto a la tragedia​ y, por tanto, relacionado casi siempre con historias con final feliz. Esa lectura epicúrea, placentera y optimista,​ tuvo su origen en los primitivos cultos de la fertilidad en honor del dios Dioniso («Diônysos») y se desarrolló como género derivado del ditirambo, asociado a los dramas satíricos y al mimo.​
En la Antigua Grecia adquirió su máximo esplendor con Aristófanes (periodo antiguo) y pasó a la cultura romana de la mano de Menandro (periodo medio), en el siglo IV.​ Durante el medievo adquiere un tono más ligero y elemental, llegando a ser burlesco en muchos subgéneros y convirtiéndose en espectáculo muy popular como en el caso de la «Commedia dell'Arte»,​ Como género dramático global definió el conjunto del teatro clásico español, con las coordenadas del conjunto de la obra dramática de Lope de Vega.​​ Está clasificada, junto con la tragicomedia, como una de las formas clásicas del drama griego, y uno de los tres géneros dramáticos llamados realistas.

A partir del siglo XX se convirtió en uno de los géneros básicos del Séptimo Arte



No hay comentarios:

Publicar un comentario

CONCEPTOS DE ARTES ESCÉNICAS

Son las destinadas al estudio y/o práctica de cualquier tipo de obra escénica o especificación. Toda forma de expresión capaz de inscribirs...